Descubre el Tren de las Sierras 2025: Historia, Nuevos Recorridos y Más Conexión con el Valle de Punilla
El Tren de las Sierras no solo es un medio de transporte: es un símbolo vivo de la identidad cordobesa, un viaje en el tiempo sobre rieles que une ciudades, culturas y paisajes de ensueño en el corazón del Valle de Punilla. En 2025, este icónico servicio ferroviario renace con renovadas frecuencias, recorridos optimizados y una apuesta firme por el turismo sostenible, el patrimonio histórico y la movilidad accesible para todos.
Un viaje por la historia sobre rieles
Inaugurado en 1912, el Tren de las Sierras fue concebido como una obra estratégica para conectar Córdoba Capital con las pintorescas localidades serranas. Durante décadas, fue el protagonista de veraneos familiares, escapadas románticas y peregrinaciones escolares. Aunque enfrentó largos años de abandono y paralización, su legado nunca se apagó.
Gracias a una fuerte inversión del Estado Nacional a través de SOFSE (Servicios Ferroviarios del Estado) y el apoyo de las comunidades locales, el tren ha sido recuperado con modernas formaciones, infraestructura mejorada y un enfoque en la experiencia del pasajero, sin perder su esencia tradicional.
Hoy, más que un tren, es un atractivo turístico y cultural que celebra la historia ferroviaria argentina y promueve el desarrollo regional.
Nuevos horarios y recorridos 2025: ¡Viajá directo sin trasbordos!
A partir del 14 de abril de 2025, el Tren de las Sierras implementó un nuevo cronograma rediseñado para mejorar la experiencia del viajero:
- Salida directa desde Cosquín hacia Capilla del Monte: Ya no es necesario hacer trasbordo. El servicio es directo y diario, una gran novedad muy celebrada por turistas y residentes.
- Servicio todos los días de la semana, reforzando la conectividad entre las localidades del Valle.
- Nuevo horario matutino: El primer tren parte ahora desde Cosquín a primera hora, facilitando el regreso a Córdoba Capital al final del día.
Este cambio no solo simplifica los trayectos, sino que también impulsa el turismo local, el comercio y el acceso al empleo y la educación en zonas rurales.

Estaciones del recorrido: Un paseo por el corazón de las Sierras
El tren recorre más de 100 kilómetros de paisajes montañosos, quebradas, bosques nativos y vistas panorámicas. Las estaciones principales son:
- Córdoba (Estación Alta Córdoba)
- La Calera
- San Roque
- Bialet Massé
- Cosquín
- Valle Hermoso
- La Falda
- La Cumbre
- Capilla del Monte
Duración del viaje completo: Aproximadamente 5 horas, ideal para disfrutar del entorno, tomar fotos, leer o simplemente desconectarse del ritmo urbano.
Recomendado para: Turistas nacionales e internacionales, amantes de la naturaleza, fotógrafos, familias, estudiantes y quienes buscan una experiencia lenta y auténtica.
Tarifas accesibles y formas de pago
El Tren de las Sierras mantiene una política de tarifas populares, pensadas para que todos puedan acceder:
| Córdoba – La Calera | $900 |
| Bialet Massé – Cosquín | $450 |
| Córdoba – Bialet Massé | $2300 |
| Córdoba – Capilla del Monte | $4600 |
| Córdoba – La Cumbre | $4150 |
¿Cómo comprar el pasaje?
- En boleterías físicas en las estaciones (Córdoba, Alta Córdoba, Cosquín, La Falda, etc.)
- Online: webventas.sofse.gob.ar
- A bordo (sujeto a disponibilidad)
Se recomienda comprar con anticipación, especialmente en fines de semana largos, feriados y temporada de verano.

Beneficios y pasajes gratuitos
El servicio incluye importantes beneficios sociales:
Viajan gratis:
- Niños menores de 3 años
- Jubilados y pensionados (con presentación del recibo de haberes)
- Personas con discapacidad que posean CUD (Certificado Único de Discapacidad)
Además, los vecinos de localidades del Valle (como Bialet Massé, La Cumbre o Valle Hermoso) pueden usar el tren como medio de transporte diario con tarifas muy accesibles, promoviendo la integración regional.
Más que un tren: una experiencia turística y sostenible
En 2025, el Tren de las Sierras se consolida como una alternativa sostenible al automóvil, reduciendo la huella de carbono y promoviendo el turismo responsable. Cada viaje permite:
- Disfrutar de paisajes únicos sin el estrés del tráfico
- Apoyar a pequeños emprendimientos locales en las estaciones
- Conocer la historia ferroviaria argentina de primera mano
- Vivir un ritmo de viaje más humano y contemplativo
Algunas estaciones, como Bialet Massé y La Cumbre, se han convertido en puntos culturales con ferias artesanales, museos ferroviarios y gastronomía regional.

Subite al Tren de las Sierras en 2025
Ya sea para un paseo de un día, una escapada romántica o un viaje en familia, el Tren de las Sierras es una opción única que combina historia, naturaleza, accesibilidad y autenticidad.
Planificá tu viaje, comprá tu pasaje online y dejate llevar por el encanto de las sierras cordobesas sobre rieles.
Más info: webventas.sofse.gob.ar
Atención al usuario: SOFSE – Línea gratuita nacional
Compartí este artículo con quien ame viajar, los trenes o simplemente quiera descubrir uno de los tesoros más bellos de Córdoba.
El Tren de las Sierras sigue avanzando… ¡y todos pueden subirse!























